La fantasía tras las representaciones de los piratas más famosos

La forma en que pensamos que los famosos espadachines caminaban, hablaban y se vestían no procede de los libros de historia, así que ¿de dónde proceden estos mitos de los piratas?

Al decir «pirata», la gente se imagina a hombres canosos con parches en los ojos, loros y mapas del tesoro. Se imaginan a los bucaneros obligando a sus víctimas a caminar por la plancha y gritando «Shiver me timbers» mientras ondean la bandera Jolly Roger. Resulta que muchos de estos estereotipos no son ciertos. Los piratas llevan existiendo casi desde que la gente navega por las aguas del mundo y, de hecho, siguen existiendo. Lo que se ha hecho es representar a los piratas de forma errónea. ¿De dónde vienen estas interpretaciones erróneas?

La moda pirata

Los piratas suelen ser representados con atuendos coloridos. Puede lucir una camisa holgada con un pañuelo alrededor de la cabeza, un pañuelo alrededor de la cintura, pantalones rotos y unas botas hechas jirones, como el capitán Jack Sparrow de la serie de películas Piratas del Caribe. O bien puede parecer un poco desaliñado, como Stede Bonnet, el «caballero pirata» de la serie de 2022 Nuestra bandera significa muerte.

Por desgracia, estas apariencias no son ciertas. Gran parte de esta ostentación procede del artista estadounidense Howard Pyle, que se inspiró en los bandidos españoles de finales del siglo XIX. Los marineros del siglo XVIII, incluidos los piratas, llevaban cosas como pantalones sueltos cortados por la rodilla y blusas hasta el muslo.

Las prótesis son otro rasgo común de los piratas. Es cierto que algunos piratas tenían una pierna de madera o una mano de gancho, aunque probablemente no era la norma. La mayoría de las veces, las amputaciones en el mar eran probablemente una sentencia de muerte. Aunque los barcos llevaban botiquines y la atención médica solía estar a cargo de algún miembro de la tripulación, la infección y la pérdida de sangre podían provocar la muerte. Incluso si un pirata sobrevivía a una amputación, su capacidad de lucha sería limitada. Pero perder un miembro no significaba que no se pudiera continuar en el barco; la persona podía servir a la tripulación, por ejemplo, como cocinero.

El lenguaje de los piratas

Las frases comunes de los piratas -como Arrrrr me mateys!» y «Shiver me timbers!»- son habituales en las películas de piratas y en la cultura pop. Pero no son cosas legítimas que un pirata hubiera dicho realmente. Robert Louis Stevenson imaginó algunas de ellas para su novela de 1883 La isla del tesoro, publicada más de 150 años después de la «edad de oro» de la piratería.

El tropo de hablar como un pirata es sobre todo un producto del Hollywood del siglo XX. En particular, el actor británico Robert Newton, que interpretó tanto a Barbanegra como a Long John Silver. Su interpretación del capitán ficticio en la versión de la década de 1950 de La isla del tesoro utilizaba una exageración de su propio acento del oeste del país y definiría el sonido del acento de un pirata. Su interpretación también popularizó muchos de los dichos asociados a los piratas en la actualidad. En realidad, lo más probable es que los piratas hablaran de forma similar a todos los marineros de la época.

Tesoro, enterrado o no

Puede que el capitán Kidd haya enterrado su tesoro, pero eso era una rara excepción para la mayoría de los piratas. Por lo general, gastaban sus ganancias mal habidas en mujeres y alcohol en los puertos amigos de los piratas tan pronto como podían. Enterrar el tesoro era peligroso debido a las arenas movedizas y las mareas, por lo que uno podía perder fácilmente su tesoro. Y había una clara falta de confianza, al no saber si otros podrían volver a desenterrar el tesoro por su cuenta.

Además, gran parte del botín que recogían los piratas no era en forma de plata u oro. Ese tipo de tesoro habría sido difícil de conseguir. El «botín» más común habría sido cualquier bien o mercancía que pudieran conseguir, incluyendo madera, pieles, sedas, algodón, especias y suministros médicos. También se aprovisionaron de artículos para realizar las reparaciones necesarias en sus barcos, como cables, jarcias y velas.

Códigos piratas

Hay pruebas de que muchas tripulaciones de piratas adoptaron un código de honor o artículos de acuerdo, sobre todo para mantener el orden a bordo del barco. Estos códigos trataban de todo, desde cómo repartir el botín hasta lo que ocurría a los piratas si resultaban heridos en el cumplimiento del deber, pasando por cómo se trataría el mal comportamiento o cómo se trataría a los prisioneros. Algunos artículos sobre piratería han llegado hasta nuestros días, como el código del inglés George Lowther y su tripulación, que, por ejemplo, indemnizaba a quien perdía un miembro durante una escaramuza.

Si un pirata violaba el código, es poco probable que se le hiciera «caminar por la tabla». Apenas existen pruebas históricas que respalden esa práctica, sacada en gran medida de la ficción, incluida la Isla del Tesoro. Si se castigaba a las víctimas de alguna manera, solía ser a través de la quilla. El «keelhauling» era, sin duda, un destino más espantoso que consistía en atar al individuo a una cuerda y arrastrarlo por debajo del barco. Las víctimas morían desangradas por las heridas causadas por los percebes en el casco del barco o ahogadas. Otras formas de castigo iban desde ser arrojados por la borda hasta ser azotados o abandonados en una isla desierta.

Barcos piratas

La mayoría de los piratas no navegaban en galeones españoles, ni siquiera en fragatas como la Perla Negra del Capitán Jack Sparrow. Preferían embarcaciones pequeñas y más maniobrables, que permitían escapar fácilmente de los buques de guerra más grandes que los perseguían. Durante los siglos XVI y XVII, las balandras eran la opción más común para los piratas. Eran rápidas y tenían poco calado, lo que facilitaba la huida en aguas poco profundas. Las goletas eran otras de las favoritas de los piratas. Al igual que las balandras, las goletas eran rápidas, fáciles de maniobrar y podían esconderse fácilmente en los estuarios gracias a su escaso calado.

Y, a pesar del mito popular, la mayoría de los piratas no enarbolaban la famosa Jolly Roger, un símbolo de calavera y huesos cruzados sobre una bandera negra. Algunos enarbolaban una bandera negra, que significaba que el pirata estaba dispuesto a dar cuartel, mientras que una bandera roja significaba sangre y una muerte segura. La bandera de Barbanegra mostraba un esqueleto que sostenía una lanza apuntando a un corazón sangrante. Las tripulaciones piratas también solían tener banderas de varias naciones diferentes, de modo que podían izar una bandera concreta para indicar que eran «amistosos» con un barco que pasaba, para luego izar su bandera pirata una vez que estaban lo suficientemente cerca como para atacar a dicho barco.

Peleas de piratas

Una cosa que la mayoría de las representaciones de la cultura pop de los piratas tienen algo de razón es que les gustaban las armas versátiles. Los sables, espadas cortas con una hoja ligeramente curvada, podían usarse para luchar eficazmente en las zonas reducidas de un barco y también podían utilizarse para descuartizar la carne.

A los piratas también les gustaba utilizar un arma conocida como trabuco. Tenía una boca acampanada que rociaba pequeñas bolas de plomo a sus víctimas. Los cañones también eran comunes a bordo de los barcos piratas. Podían estar cargados con balas de cadena (dos balas de cañón encadenadas), balas de uva (balas de cañón pequeñas) o balas de cañón básicas. Sus objetivos no solían tener ninguna posibilidad.

Aunque los libros, las películas y la cultura popular se han tomado la libertad de describir a los piratas a lo largo de los años, estos saqueadores han aterrorizado los mares durante más de 2.000 años de una forma u otra, saqueando a sus víctimas y metiendo el miedo en sus corazones. Los piratas más recientes trabajan en las costas de Somalia y Malasia, con un aspecto muy diferente al de la «edad de oro» de las representaciones de la piratería. Pero una cosa sigue siendo cierta: son igual de intimidantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *